FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDOCIEGAS DE ESPAÑA

Han pasado ya unos días desde que terminaron las XXII Jornadas de Encuentro de Juventud Sordociega y el balance ha sido muy positivo, aunque también hemos aprendido que hay cosas que debemos mejorar. Eso es lo bueno de estas experiencias, en el intercambio siempre se aprende, se avanza y se crece.


Una representación diversa
La participación de las y los jóvenes sordociegos en estas jornadas ha sido amplia y diversa con un total de 12 participantes, 5 mujeres y 7 hombres, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.

Las y los jóvenes acudieron a la cita desde sus ciudades de residencia que han sido Alicante, Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Lanzarote, Tenerife, Valencia y Vigo. La organización de los viajes desde cada una de estas nueve ciudades, así como la gestión del alojamiento y la restauración en la ciudad de Almería, ha sido un trabajo coordinado entre la Sección de Juventud y FASOCIDE.

Como souvenir del encuentro, cada uno de los participantes recibió una mochila customizada que les resultó muy útil para su uso durante esos días.

Un encuentro accesible
Estas jornadas no serían posibles sin el trabajo de las y los profesionales del entorno de la sordoceguera.
En esta ocasión, las y los jóvenes sordociegos contaron con el apoyo de 14 profesionales, 9 guías-intérpretes, 2 mediadores comunicativos, 1 persona voluntaria y 2 coordinadoras. El equipo se formó con un total de 8 mujeres y 6 hombres.

Su trabajo hizo posible que las y los participantes pudieran aprender y disfrutar de los talleres y actividades programadas con una accesibilidad total.

Un programa cumplido
Desde identificar las posibles amenazas cibernéticas a las que están expuestos hasta descubrir cómo era el océano hace millones de años. Las y los jóvenes sordociegos han pasado unos días aprendiendo y disfrutando. El valor de lo colectivo es importante para cualquier persona a cualquier edad, pero para los jóvenes, ese valor se multiplica exponencialmente. Su sed de conocer, de emprender, de compartir y de experimentar es infinita. Es todo un reto organizar unas jornadas que satisfagan ese ímpetu de conocimiento y de aventuras.

El disfrute de estos días también reside en la excelente acogida de la ciudad de Almería. Queremos dar las gracias a todas las personas que facilitaron la estancia del grupo, así como al Hotel Vértice Indalo Almería, por su amabilidad y su gestión.

Encuentros de jóvenes sordociegos
La importancia de estos encuentros es vital para el colectivo de personas sordociegas jóvenes y, desde FASOCIDE, seguiremos trabajando para que se celebren cada año. El encuentro siempre tiene como objetivo crear un espacio seguro e inclusivo para el colectivo de jóvenes con sordoceguera. Un espacio en el que puedan disfrutar de actividades de todo tipo, para lo que es imprescindible el apoyo de guía-intérpretes, que en muchos casos serán sus ojos y sus oídos.

Para este encuentro, hemos contamos con la aportación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF. Así como con el apoyo del INJUVE, que ha financiado la Asamblea de Jóvenes Sordociegos, celebrada durante la primera jornada del encuentro.

Este apoyo nos ayuda a trabajar en la creación de espacios de desarrollo personal y aprendizaje, que son la plataforma desde la que poder crecer y conseguir mayor autonomía.

Aprender, compartir, reír y crecer juntos es la razón última que sustenta cada uno de los encuentros de la juventud sordociega.

Cartel Juventud - XXII Jornadas de Encuentro Estatal de Jóvenes Sordociegos 2025 en Almería

 

Si quieres estar al tanto de todas las novedades de la Sección de Juventud FASOCIDE, pincha AQUÍ.

 

Ir al contenido