GUÍA-INTÉRPRETE
PERFIL GUÍA-INTÉRPRETE
EL SERVICIO DE GUÍA-INTÉRPRETE NACE DE LA NECESIDAD DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS DE CONTAR CON PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN SORDOCEGUERA, DISTINTOS A OTROS PERFILES, PARA GARANTIZARLES EL ACCESO A LA COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN Y MOVILIDAD.
EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PERSONAS SORDOCIEGAS HA TRABAJADO DURANTE MÁS DE TRES DÉCADAS PARA DISPONER DE ESTE PERFIL, Y HEMOS SIDO LA ÚNICA ENTIDAD QUE HA GESTIONADO EL SERVICIO DE GUÍA-INTERPRETACIÓN DURANTE ESTOS 30 AÑOS.
La Ley 27/2007, de 23 de octubre, reconoce las lenguas de signos españolas y regula los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
El profesional guía-intérprete es el medio que permite aplicar esta ley, ya que desempeña la función de intérprete y guía de la persona sordociega, realizando las adaptaciones necesarias, sirviéndole de nexo con el entorno y facilitando su participación en igualdad de condiciones.
SERVICIOS DE GUÍA-INTERPRETACIÓN
Los servicios de guía-interpretación obedecen al Real Decreto 674/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
Servicios que prestan los guías-intérpretes para atender las necesidades de accesibilidad de las personas sordociegas, donde el guía-intérprete debe conocer los diferentes sistemas de comunicación que utilizan las personas sordociegas, debe contextualizar los mensajes ofreciendo la información visual y auditiva relevante para que sean adecuadamente expresados y comprendidos, así como guiar a la persona sordociega en los desplazamientos proporcionándole seguridad, cuando ésta lo pida o sea necesario. Estos servicios podrán utilizar nuevas tecnologías apoyadas en dispositivos móviles.
ASPECTOS DEL PERFIL GUÍA-INTÉRPRETE
ASPECTOS GENERALES
Aspectos generales que comparte, por igualdad o similitud, con el perfil de mediador comunicativo.
- Ofrece accesibilidad en la comunicación y el desplazamiento.
- Se adapta a las necesidades individuales de cada persona sordociega.
- Busca la máxima autonomía de la persona sordociega.
- Prepara el servicio de interpretación.
- Puede tener que mediar en algún momento para conseguir sus objetivos, pero su principal cometido es la interpretación.
- Diferentes ámbitos de intervención: gestiones de la vida diaria, formación, servicios sociales, temas legales, jurídicos, laborales, económicos, bancarios, etc.
ASPECTOS CONCRETOS
Aspectos concretos y únicos del perfil guía-intérprete.
- Trabaja con la persona sordociega, aunque ésta pueda ir acompañada.
- Sus principales destinatarios son personas sordociegas con alto nivel de autonomía.
- Trabaja con personas sordociegas que necesitan accesibilidad comunicativa y de desplazamiento para interactuar de forma directa con el entorno y realizar gestiones de la vida diaria.
- Realiza servicios/intervenciones puntuales, aunque puedan ser recurrentes o de continuidad.
- Objetivos a corto plazo: ofrecer accesibilidad comunicativa y de desplazamiento, posibilitar la interacción directa con el entorno, la realización de gestiones de la vida diaria y la toma de decisiones de forma autónoma e independiente.
- No suele tener que adaptar o crear materiales para realizar el servicio.
- No suele utilizar herramientas digitales ni nuevas tecnologías en los servicios de interpretación.
- Evaluación de cada servicio.
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL GUÍA-INTÉRPRETE
INTERVENCIÓN DEL GUÍA-INTÉRPRETE
Este perfil cubre las siguientes necesidades de las personas sordociegas.
- Comunicarse y relacionarse directamente con el entorno.
- Recibir información accesible y adaptada a sus necesidades.
- Comprender la situación global en la que se produce la interacción.
- Ofrecer una respuesta adecuada y adaptada a la situación comunicativa.
- Tomar decisiones informadas.
- Actuar con autonomía.
- Respeto a su capacidad de autodeterminación.
- Realizar gestiones básicas de la vida diaria: acudir a una cita médica, jurídica, laboral, económica, educativa, de servicios sociales, etc.
- Participar en un acto, reunión, formación, congreso, taller, actividad de ocio y tiempo libre, etc.
- Desplazarse hasta el lugar donde tenga que realizar la gestión/actividad.
ACTUACIÓN DEL GUÍA-INTÉRPRETE
Este perfil tiene las siguientes tareas relacionadas con su ámbito de intervención. es el ámbito de actuación del guía-intérprete
- Conocer las características de la persona sordociega y del servicio.
- Preparar y evaluar la intervención.
- Buscar la mejor ubicación y las condiciones ambientales más adecuadas a las necesidades individuales de la persona sordociega.
- Transmitir la información del contexto mediante sistemas de comunicación accesibles para la persona sordociega.
- Interpretar el mensaje del/la interlocutor/a al sistema de comunicación de la persona sordociega y viceversa.
- Asegurar la interacción directa y adecuada entre interlocutor/a y persona sordociega.
- Confirmar la plena comprensión de la situación por parte de la persona sordociega.
- Posibilitar y promover la autonomía e independencia de la persona sordociega.
- Acompañar a la persona sordociega en su desplazamiento cuando sea necesario.
- Detectar necesidades de la persona sordociega que puedan requerir la atención por parte de un/a mediador/a comunicativo u otro profesional.