FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDOCIEGAS DE ESPAÑA

Un espacio único para la visibilidad, la sororidad y el empoderamiento de mujeres sordociegas de España

Este fin de semana hemos celebrado en Barcelona las VIII Jornadas de Encuentro de Mujeres Sordociegas gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Y podemos decir que el encuentro ha sido todo un éxito. 

Bajo el lema “Mujeres sordociegas: visibles, valientes. Líderes.”, el grupo ha aprovechado estos días para fortalecer su movimiento asociativo y adquirir nuevos y valiosos aprendizajes.

Cartel de las VIII Jornadas de Encuentro de Mujeres Sordociegas

El acto de apertura celebrado el sábado 4 en el Hotel Catalonia Barcelona Plaza, dio inicio con la bienvenida de Marisol Brioso, responsable de la Sección Mujer FASOCIDE, quien también fue la encargada de cerrarlo.
Por orden de intervención, participaron también, Francisco Trigueros Molina, presidente de FASOCIDE, que no pudo asistir al evento pero grabó un saludo que podéis ver más abajo; Marta Obdulia Gómez, Gerente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona; la responsable de la Sección de Mujeres Sordociegas de ASOCIDE Catalunya, Antonia Almodóvar Lozano; y Yolanda Ferrer Polo, Secretària de Feminismes del Departament d’Igualtat i Feminisme.


El poder de la cultura y el autoconocimiento


Durante las jornadas del 3 al 5 de octubre, las participantes han podido disfrutar de actividades de cultura accesible con visitas guiadas por algunos de los lugares más emblemáticos de Barcelona, como Las Ramblas, El Barrio Gótico, la Catedral y la indispensable Sagrada Familia.
Pero, lo más importante es que asistieron a un taller profundamente necesario para el colectivo, “Redescubriendo nuestra sexualidad”. Las mujeres sordociegas es uno de los grupos más vulnerables en lo que a violencia sexual se refiere. Y esto tiene mucho que ver con la falta de educación sexual en el ámbito de la discapacidad. Entender su aparato genital y las ramificaciones físicas de su deseo, les devuelve el poder sobre sus propios cuerpos. De este modo, también aprenden a identificar casos de abusos y violencia sexual cuando su consentimiento no es respetado y su integridad física está en peligro. Clàudia Diaz Aubalat, enfermera sexóloga del CJAS (Centro Joven de Atención a las Sexualidades), ha sido la encargada de llevar a cabo esta formación tan vital para las mujeres sordociegas.

Visita a la ciudad de Barcelona y Taller "Redescubriendo nuestra sexualidad" en las VIII Jornadas de Encuentro de Mujeres Sordociegas FASOCIDE

Un colectivo cada vez más fuerte

Estas VIII Jornadas han reunido a 18 mujeres sordociegas y 18 profesionales provenientes de diferentes comunidades autónomas: Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Euskadi.
El equipo profesional estuvo formado por 2 coordinadoras, 12 guías-intérpretes, 1 asistente personal y 3 voluntarias, proporcionadas por FASOCIDE, cuyo objetivo ha sido garantizar la accesibilidad de las participantes, tanto en la comunicación como en los desplazamientos durante todo el fin de semana.

Encuentro de mujeres sordociegas FASOCIDE

Estos Encuentros nacen con el objetivo de ofrecer un espacio seguro y libre para que puedan compartir sus experiencias, inquietudes e iniciativas. Los objetivos fundamentales de estas jornadas son: fortalecer la red de apoyo; reforzar los vínculos entre las mujeres sordociegas; proporcionarles recursos y herramientas para que conozcan el alcance de sus derechos y cómo ejercerlos y reclamarlos; y reivindicar la inclusión y los derechos de este colectivo. Estos encuentros también ayudan a fomentar la visibilización del colectivo de mujeres sordociegas y, en consecuencia, la sensibilización del resto de la sociedad.

FASOCIDE por los derechos de las personas sordociegas.

Desde su constitución, la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España ha perseguido la defensa y protección de los derechos de las personas con sordoceguera. Los objetivos de igualdad e inclusión para el colectivo son una constante. Así como procurar una mayor visibilización de sus peculiaridades y la sensibilización del resto de la sociedad. Con esta premisa, la Federación ha creado secciones que protegen y luchan por los grupos más vulnerables dentro del colectivo, los jóvenes, las mujeres y los mayores. Estas secciones garantizan la defensa de los derechos de estos grupos, la creación de espacios de desarrollo personal y de aprendizaje, y la plataforma desde la que poder crecer y conseguir mayor autonomía. En el caso de los encuentros de mujeres sordociegas, la Sección trabaja para fortalecer su movimiento asociativo; para apoyar a las mujeres en situaciones más vulnerables; para generar o solicitar recursos que combatan la violencia de género en todas sus formas; para garantizar el derecho a la igualdad y equidad para el colectivo; y para eliminar la brecha de género que afecta a las mujeres sordociegas. Estos objetivos se alcanzan también en este encuentro, en el que el colectivo de mujeres con sordoceguera, apoyado en todo momento por las guías-intérpretes, disfrutará de unas jornadas tan interesantes como necesarias, y volverá a casa con un profundo y enriquecedor sentido de pertenencia y la sólida certeza de que, con la participación de la sociedad al completo, el mundo puede ser más justo e inclusivo.

 

Ir al contenido