El próximo 3 de octubre arrancan las VIII Jornadas de Encuentro de Mujeres Sordociegas FASOCIDE en Barcelona.
Como cada año, las mujeres sordociegas acudirán a la cita desde diferentes comunidades autónomas, para compartir unos días en los que fortalecerán vínculos, sumarán experiencias y aprenderán, en este caso, nuevas formas de entender su sexualidad. Durante estas jornadas, estarán acompañadas en todo momento de profesionales guías-intérpretes, cuyo trabajo es indispensable para llevar a cabo estos encuentros.
Bajo el lema “Mujeres sordociegas: visibles, valientes, líderes”, estas jornadas pretenden renovar el espíritu asociativo de las mujeres sordociegas, reforzar la conciencia colectiva y recordarles que cuentan con una sólida red de apoyo.
Este encuentro está organizado por la Sección de la Mujer y FASOCIDE, y es posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El viernes, 3 de octubre, por la tarde, las participantes de las VIII Jornadas de Encuentro de Mujeres Sordociegas FASOCIDE, llegarán a la ciudad condal. El Hotel Catalonia Barcelona Plaza, al que agradecemos su aportación, amabilidad y facilidades desde el principio, les acogerá durante el fin de semana.
Tras la cena de bienvenida, se harán las presentaciones para que tanto las participantes como las guías-intérpretes, que les acompañarán, puedan conocerse.
El sábado 4, se llevará a cabo el acto de inauguración, que abrirá la responsable de la Sección de la Mujer, Marisol Brioso, y al que acudirán diferentes autoridades invitadas.
A continuación, las mujeres sordociegas participarán en el taller “Redescubriendo nuestra sexualidad”, impartido por Claudia Díaz y Aubalat, enfermera sexóloga del CIAS y especialista en sexología afectiva. Cabe destacar la importancia de estos talleres, ya que las mujeres con discapacidad, entre las que se encuentran las sordociegas, constituyen un grupo extremadamente vulnerable en términos de violencia sexual. Es fundamental darles las herramientas necesarias para que entiendan su propia sexualidad e identifiquen los abusos y violencias que se puedan ejercer sobre ellas.
Por la tarde, tras el almuerzo, las mujeres sordociegas disfrutarán de una visita guiada por la ciudad. Desde las Ramblas y el Mercado de la Boquería, hasta el Barrio Gótico, El Born o la Basílica de Santa María. Barcelona es espléndida en arquitectura, cultura y ocio, y no nos cabe duda de que el grupo va a pasar una tarde estupenda.
El domingo, 5 de octubre, tras el desayuno, las mujeres sordociegas acudirán a la Sagrada Familia, con una visita guiada que les llevará por las diferentes etapas de su construcción, que comenzó en 1882 y que, aún hoy, parece que presenta posibles ampliaciones.
Después de la visita, almorzarán en el hotel. Acto seguido habrá una actividad de despedida y regresarán a sus diferentes ciudades.
ESTAS JORNADAS NO LAS HACEMOS SOLOS
Llevamos ya años celebrando estas jornadas gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Bajo su paraguas se están consiguiendo grandes avances en el colectivo de mujeres sordociegas que se sienten, cada vez, más fuertes, más solidarias y más comprometidas con su propio movimiento asociativo.
También gracias al trabajo incondicional de las y los profesionales guías-intérpretes y de mediación comunicativa, conseguimos que las mujeres sordociegas tengan una accesibilidad completa a la información y comunicación, lo que fomenta su autonomía y autodeterminación.
Desde la Sección de la Mujer y la propia Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas, trabajamos incansablemente para que nuestros colectivos más vulnerables puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones y disfrutar de una vida plena.
Seguiremos trabajando con este objetivo.
PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LO QUE ACONTEZCA DURANTE LAS JORNADAS.